viernes, 30 de noviembre de 2018


Vamos a conocer un poco más google Drive, ya que se trata de la herramienta que más vamos a utilizar a lo largo del curso: bien para compartir recursos, bien para trabajar en colaboración con otros compañeros.

Las tareas que vamos a realizar son las siguientes:

TAREA 1

1 -Entra en Drive y crea dos nuevas carpetas: "SSOOM" y "APOF".
  • Anora una descripción para cada una de las carpetas.
  • Organiza tu unidad (si es necesario, crea más carpetas), coloca cada unidad en la carpeta que corresponda. 
2- Vamos a crear un cuaderno de clase para cada uno de los módulos que trabajáis conmigo: "Cuaderno SSOOM", "Cuaderno APOF". Debes compartir ambos cuadernos conmigo. Añade una nota cuando compartas, explicando de qué trata el documento que compartes.
  • Vamos a utilizar este cuaderno como cuaderno de clase. En él haremos algunos ejercicios que yo corregiré y también tendrá una nota para el final de la evaluación. De manera que es importante que lo mantengáis ordenado y curioso. 
  • El cuaderno tendrá una portada la cual contará con: Título (el nombre del módulo que se va a trabajar en ella); curso actual (2018-2019); nombre del alumx.
  • A continuación debes insertar un salto de página y comenzar el cuaderno. Inserta la frase "Comienza el cuaderno", debes darle el formato "Título". A continuación insertarás las actividades que trabajemos en clase. Todas deben comenzar como sigue:
    • "Fecha actual" --> Formato "Título 1".
    • "Título de la actividad" --> Formato "Subtítulo".
  • Refleja en el cuaderno la actividad de hoy:
    • "Actividad 29/11/2018", con Formato "Título 1".
    • "Creación del cuaderno de clase", con formato "Subtítulo".
  • Finalmente sitúate en la portada del cuaderno, inserta un "salto de página" y a continuación inserta un índice. (En él se verán reflejadas todas las actividades que hagas en el cuaderno).

TAREA 2

A continuación vamos a trabajar la herramienta de Drive como herramienta para realizar trabajos colaborativos. Para ello trabajaremos todos sobre el mismo documento de Drive; este documento se llama "Una visión general de los documentos Drive". Todos váis a trabajar sobre el mismo documento, aunque cada uno tendrá asignada una tarea a realizar en el mismo.

 



jueves, 29 de noviembre de 2018

Un sistema informático (como nuestro ordenador) está compuesto por hardware y software, pero ¿hasta dónde llega el uno y dónde empieza el otro?.  Para ver quién es quien vamos a utilizar un programa de inventario o diagnóstico del PC; estos programas sirven para conocer las características de los componentes informáticos del ordenador.
Hay  muchas herramientas de inventariado gratuitas y descargables desde Internet, como Everest, CPU-Z, SIW, WinAudit… etc. Nosotros usaremos AIDA64, una aplicación muy completa y que además viene en español.
Aida64 hace un análisis de los  componentes  hardware y software de nuestro ordenador. También hace una comparación de rendimiento de nuestro ordenador con otros ordenadores. La información generada la presenta en informes en los siguientes formatos TXT, HTML, XML, etc.

EJERCICIO:

1- Descarga Aida64 de aquí. Como ves es una versión de prueba, puedes descargar Extreme o Engineer para evaluarlo durante 30 días. También puedes observar que lo puedes descargar para instalar en tu máquina, o bien portable. Elige lo que quieras.
2- Descarga el programa y pruebalo en tu máquina.
3- Anota en tu cuaderno los siguientes datos:
  • 10 elementos hardware.
  • 10 elementos software.
  • El nombre del SO y la versión.
Ahora vamos a generar informes, para ello utiliza el asistenten de informes y genera los siguientes informes:

1- Informe de hardware: a continuación realiza en tu cuaderno un listado con los principales componentes de tu ordenador (marca y modelo de cada componente).

  • Procesador (modelo y número de núcleos).
  • Placa base.
  • Tarjeta gráfica.
  • Memoria (capacidad y tipo).
  • Tarjeta de sonido.
  • Tarjeta de red.
  • BIOS.
  • Dispositivos de almacenamiento.
  • Disco duro (marca, capacidad, interfaz).
2- Informe de software: saca un listado de los programas instalados en tu ordenador e indica el número de serie o licencia de tu SO.
3- Envíame por correo los informes generados.




martes, 27 de noviembre de 2018


Como ya sabemos, la unidad mínima de información en informática es 0 y 1. A esto le denominamos BIT (Binary digIT). Pero los ordenadores usan muchos bits, de forma que los agrupamos en unidades de mayor tamaño. A continuación tienes las que necesitas conocer, especialmente hasta el Tera:

Nombre Abreviatura Símbolo Potencia Número Equivale
Nibble o cuarteto


4 bit
Byte Byte B
8 bits
kilobyte Ka KB 2^10 1.024 bytes
megabyte Mega MB 2^20 1.048.576 bytes 1.024KB
gigabyte Giga GB 2^30 1.073.741.824 bytes 1.024MB
terabyte Tera TB 2^40 1.099.511.627.776 bytes 1.024GB
petabyte peta PB 2^50 1.125.899.906.842.624 bytes 1.024TB
exabyte exa EB 2^60 1.152.921.504.606.846.976 bytes 1.024PB
zettabyte zeta ZB 2^70 1.180.591.620.717.411.303.424 bytes 1.024EB
yottabyte yota YB 2^80 1.208.925.819.614.629.174.706.176 bytes

Para pasar de una unidad más grande a otra más pequeña debemos MULTIPLICAR por 1024. Por ejemplo:
2TB = 2×1024 GB = 2x1024x1024MB=2x1024x1024x1024 KB
Para pasar de una unidad más pequeña a otra más grande debemos DIVIDIR entre 1024. Por ejemplo:
4096 KB = 4096/1024 MB = 4 MB = 4 /1024 GB
También puedes consultar la “escalera de conversión” para aclarar la relación entre las distintas unidades de medida.
Contesta en tu cuaderno a los siguientes ejercicios:

1- ¿Cuántos MB de memoria RAM tiene un ordenador con 2 GB ?
2- ¿Cuántos KB de memoria RAM tiene un ordenador con 3GB?
3- ¿Cuántos GB de memoria RAM tiene un ordenador con 3145728 KB?
4- Si tengo un pendrive de 2 Gbyte y guardo una carpeta que contiene:
  • Un archivo de Word de 2357 Kbyte.
  • Un archivo de Power Point de 1,25 Mbyte.
  • Una subcarpeta de 5873 Kbyte.
  • Un vídeo de 4250 Kbyte.
¿Cuánto espacio tendría ocupado y cuánto libre?

5- Si tengo una conexión de datos de 30 GB  y mi serie favorita tiene  1992294,4 kB por capítulo, ¿cuántos capítulos puedo ver sin gastar los datos?


lunes, 26 de noviembre de 2018

Vamos a realizar una serie de ejercicios que nos ayudarán a entender mejor qué es el software libre, las distintas licencias que existen y la manera de crear documentos bajo licencia Creative Commons.
En primer lugar crearemos nuestro primer "documento libre"; aunque en lugar de un documento, lo que haremos será poner bajo licencia nuestro blog.






 EJERCICIO 1: Poner nuestro blog bajo licencia

Paso 1: visita la página de Creative Commons e infórmate de los distintos tipos de licencias que nos ofrece. 

Paso 2: elige la licencia bajo la que desees poner el blog. Busca el enlace que te lleve hasta la la página donde se explica cómo usar la licencia.

Paso 3:copia el código HTML de la página y añade un "Gadget HTML" en tu blog en el lugar donde quieras que se muestre la licencia elegida. Debes pegar el código copiado de la página de Creative Commons en el gadget.

EJERCICIO 2:  

1- Identifica los diferentes tipos de software.
2- Realiza una comparativa de costes.


jueves, 22 de noviembre de 2018

Si queréis que vuestro blog tenga un aspecto más sofisticado podéis utilizar alguna de las muchas plantillas que se ofrecen en diversas páginas de Internet de forma gratuita. Para ello debeis realizar los siguientes pasos:

1- Descargar la plantilla que más de adapte a nuestras necesidades.
2- Guardarla en una carpeta para luego acceder a ella.
3- Descomprimirla (normalmente estará en .zip o .rar).
4- Ir a nuestro blog y desde Tema --> Crear/Restablecer Copia de seguridad, "Examinar" y buscar dentro de la carpeta descomprimida el fichero .xml.
5 - Subir el fichero .xml (que probablemente se llame igual que el tema elegido).

Con estos pasos  ya tenemos la nueva plantilla de nuestro blog. Ahora, si queremos más cosas hemos de ir a la la pestaña "Diseño" y jugar con los Gadget...

Os dejo aquí un listado con sitios donde podemos encontrar plantillas interesantes para Blogger.com


https://gooyaabitemplates.com/
https://coobis.com/es/cooblog/20-plantillas-responsive-para-bloggers/
https://btemplates.com/
https://www.templatemonster.com/es/blog/2018/04/04/15-mejores-plantillas-para-blogger/

El ordenador internamente no trabaja con letras y números, sino que trabaja en dígitos binarios o bits. Para almacenar cualquier texto, necesita almacenar cada uno de los caracteres que los forman. Los tipos de caracteres son:
  • Alfabéticos: lo forman las letras de la a a la z y de la A a la Z. La ñ y Ñ no se suelen considerar alfabéticos, por no existir en otros alfabetos.
  • Numéricos: lo forman los números del 0 al 9.
  • Especiales: signos de puntuación, operadores aritméticos, algunos caracteres como $, €, @, %, [ , ] , { , }, …
Si, por ejemplo, introducimos a través del teclado una letra, un número, un signo de puntuación, un carácter especial o de control el ordenador lo almacena en un lugar de su memoria como un conjunto de bits, es decir, una combinación de ceros y unos. Para después poderlo leer y entenderlo o bien para poderse comunicar con otro ordenador, necesita utilizar una serie de tablas o  códigos  que asocian un número binario con su correspondiente carácter.
Algunos de los códigos más utilizados son: UNICODE, ASCII, ASCII Extendido, ISO.
Ejercicio
Busca en Internet la tabla de caracteres ASCII e indica qué código le corresponde a la letra m y al dígito 6. Anota en tu cuaderno el resultado junto con una definición del código ASCII.
A continuación realiza la práctica “Práctica Binario Calculadora” que encontrarás compartida en google Drive.  Sigue los siguientes pasos:
  1. Lee atentamente la práctica a realizar. Dedícale el tiempo que necesites hasta entender lo que tienes que hacer!!!
  2. Crea un documento nuevo con el título: “Práctica binario con calculadora”.
  3. Compártelo conmigo para que lo pueda editar.
  4. Realiza los ejercicios 1, 2 y 3 en el documento creado. Debes insertar tablas igual que las del ejercicio!!
NOTA: Para poder copiar los números que aparecen en el documento, descárgalo en tu ordenador y ábrelo con Adobe Reader.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Puesto que hemos hablado en clase acerca de programas de software libre y propietario, así como programas gratis y de pago. Vamos a aclarar estos términos para empezar a conocer los diferentes programas con los que vamos a trabajar en este curso.


Richard Stallman es el fundador del movimiento por el software libre en el mundo, el cual está en contra de cobrar por usar software propietario y aboga por software libre creado por la comunidad de usuarios que además puede modificarlo, compartirlo y ayudarse mutuamente.
Cuando estudiemos le sistema operativo Linux, conoceremos más en profundidad en qué consiste la distribución de software, no obstante a continuación veremos  una entrevista en la que explica sus principios.




TAREA:

Esta tarea va a ser la segunda entrada que realicemos en nuestro recién creado blog. Haremos lo siguiente:

1- Crea una nueva entrada en el blog con el título que desees, que haga referencia al tema tratado: "Software libre".
2- Añade etiquetas a la entrada, al menos debe tener las etiquetas: "APOF", "Unidad1"
3- Contesta en el blog a las preguntas planteadas por la profesora:
  1. ¿Es lo mismo programa gratuito que programa libre?
  2. ¿Por qué crea confusión el término "Software Libre"?.
  3. ¿Qué características debe tener el Software Libre?.
  4. ¿Cómo deben ser las copias de un Software Libre?.
  5. ¿Es necesario informar a la persona desarrolladora de las modificaciones realizadas?
4- Busca en YouTube un vídeo en el que se hable sobre la diferencia entre software libre y software propietario e insértalo en el blog.



Entradas populares

Calendario