jueves, 22 de noviembre de 2018

El ordenador internamente no trabaja con letras y números, sino que trabaja en dígitos binarios o bits. Para almacenar cualquier texto, necesita almacenar cada uno de los caracteres que los forman. Los tipos de caracteres son:
  • Alfabéticos: lo forman las letras de la a a la z y de la A a la Z. La ñ y Ñ no se suelen considerar alfabéticos, por no existir en otros alfabetos.
  • Numéricos: lo forman los números del 0 al 9.
  • Especiales: signos de puntuación, operadores aritméticos, algunos caracteres como $, €, @, %, [ , ] , { , }, …
Si, por ejemplo, introducimos a través del teclado una letra, un número, un signo de puntuación, un carácter especial o de control el ordenador lo almacena en un lugar de su memoria como un conjunto de bits, es decir, una combinación de ceros y unos. Para después poderlo leer y entenderlo o bien para poderse comunicar con otro ordenador, necesita utilizar una serie de tablas o  códigos  que asocian un número binario con su correspondiente carácter.
Algunos de los códigos más utilizados son: UNICODE, ASCII, ASCII Extendido, ISO.
Ejercicio
Busca en Internet la tabla de caracteres ASCII e indica qué código le corresponde a la letra m y al dígito 6. Anota en tu cuaderno el resultado junto con una definición del código ASCII.
A continuación realiza la práctica “Práctica Binario Calculadora” que encontrarás compartida en google Drive.  Sigue los siguientes pasos:
  1. Lee atentamente la práctica a realizar. Dedícale el tiempo que necesites hasta entender lo que tienes que hacer!!!
  2. Crea un documento nuevo con el título: “Práctica binario con calculadora”.
  3. Compártelo conmigo para que lo pueda editar.
  4. Realiza los ejercicios 1, 2 y 3 en el documento creado. Debes insertar tablas igual que las del ejercicio!!
NOTA: Para poder copiar los números que aparecen en el documento, descárgalo en tu ordenador y ábrelo con Adobe Reader.

Related Posts:

  • Administrador de tareas Como ya hemos visto, un proceso es un programa en ejecución. El Sistema Operativo, en nuestro caso Windows, se encarga de gestionarlos para que todo funcione correctamente. Pulsando las teclas ctrl+alt+supr, aparecerá ante… Read More
  • Gestión de la memoria La gestión de la memoria es una de las tareas primordiales que realiza el sistema operativo. Como sabemos, para que un programa pueda ser ejecutado por la CPU debe alojarse en la memoria RAM del ordenador. Sin embargo, el … Read More
  • Gestión de procesos Una de las funciones del sistema operativo es controlar la ejecución de los procesos, pero, ¿qué es un proceso?. Vamos a leer los apuntes que tenemos sobre sistemas operativos con los que vamos a aprender lo que es un proc… Read More
  • Imagen de disco Vamos a realizar una imagen de los ordenadores que tenemos en clase. Lo que se pretende es poder trabajar en los ordenadores con libertad, y en caso de que con alguna instalación o configuración inadecuada se modifique la … Read More
  • Arranque de Windows Si durante el inicio de Windows (justo al principio de este) pulsamos la tecla F8, entramos en una pantalla de menú en la que se nos ofrecen una serie de opciones de inicio. Estas opciones son muy útiles, sobre todo para… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares

Calendario