jueves, 14 de febrero de 2019

Vamos a realizar una imagen de los ordenadores que tenemos en clase. Lo que se pretende es poder trabajar en los ordenadores con libertad, y en caso de que con alguna instalación o configuración inadecuada se modifique la configuración actual, poder restaurar los ordenadores y dejarlos en su estado actual. Para ello vamos autilizar el Acronis, un programa con múltiples funciones que vamos a conocer mejor. 
En primer lugar vamos a ve la diferencia entre la clonación de un disco y la creación de una imagen. Lee este artículo e indica en tu cuaderno digital casos concretos en los que utilizarías la realización de una imagen o la clonación de un disco.
A continuación lee el siguiente artículo y contesta en tu blog las siguientes preguntas:

1- ¿En qué medios podemos almacenar la copia de seguridad de un ordenador?
2- El almacenamiento en la nube, ¿se considera copia de seguridad?, Explica por qué.
3- ¿Por qué las copias de seguridad son esenciales? .
4- Explica la diferencia entre la copia de seguridad de un sistema completo y la copia de seguridad de archivos y carpetas.
5- Explica los pros y los contras de las diferentes opciones de copia de seguridad.

PRACTICA

1. Realiza una copia de seguridad de tu máquina utilizando el Acronis True Image y guardala en la nube. 
2. Crea un copia de seguridad de tu máquina utilizando el CD proporcionado por la profesora y guardala en tu pen drive.
3. Restaura la imagen desde la nube.
4. Restaura la imagen desde el pen drive.

Crea en tu blog una entrada explicando la importancia de la creación de copias de seguridad (no debe ser una entrada muy larga), inserta un video acerca de la creación de copias de seguridad. (Procura que este vídeo no sea sobre la explicación de una herramienta)

Un poquito más....

- Prueba el funcionamiento del programa Backup Maker para la realización de copias de seguridad.


Related Posts:

  • La BIOS y el BIOS El BIOS (Basic Input Output System – Sistema Básico de Entrada Salida) es un programa que se encuentra grabado en un chip de la placa base, concretamente en una memoria de tipo ROM (Read-Only Memory) que se llama la B… Read More
  • Comparación Suites y procesadores de texto En esta unidad vamos a conocer algunos de los procesadores de texto más utilizados. Un procesador de texto es un tipo de aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto c… Read More
  • Concepto de Sistema Operativo Comenzamos hoy con la unidad 2, en ella vamos a ver en qué consiste un sistema operativo, estudiaremos sus elementos y su estructura, cuáles son sus funciones y cuáles son los sistemas operativos actuales. En primer lugar ve… Read More
  • Compramos un ordenador. Vamos a echarle una mano a nuestro compañero Carlos que se quiere comprar un ordenador. Hay muchos ordenadores en el mercado: baratos, caros, de sobremesa, portátiles, buenos, menos buenos.... En realidad no hay un ordenador… Read More
  • Evolución de los Sistemas Operativos Los SSOO no siempre han sido tan fáciles de usar y tan amigables como los conocemos ahora. Al igual que el hardware de la computadora, también éstos han evolucionado desde que aparecieron los ordenadores. Veamos como ha… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares

Calendario