martes, 26 de febrero de 2019


Vais a crear un Calendario con google calendar. En él apuntareis cosas importantes relacionadas con el curso, como los días festivos y las tareas que tenéis pendientes de realizar.
La idea es que todos los días antes de irnos, dediquemos 5 minutos a marcar en el calendario las cosas que tenemos pendientes y así continuar con ellas al día siguiente.
Una vez creado el calendario debes 'Editar las notificaciones' para que te avisen y así estar al día de tu agenda y tareas pendientes.
Añade un archivo al evento, puedes añadir tu cuardeno digital para recordar si lo que te queda pendiente es de SSOOM o de APOF.
El calendario debe llamarse SMLM (Sistemas Microinformáticos La Manchuela) y deberéis compartirlo conmigo.
Investiga opciones interesantes y configura el calendario a tu gusto. Este enlace te puede ayudar a hacerlo.

Una de las funciones del sistema operativo es controlar la ejecución de los procesos, pero, ¿qué es un proceso?. Vamos a leer los apuntes que tenemos sobre sistemas operativos con los que vamos a aprender lo que es un proceso y cómo lo gestiona el sistema operativo.

Lee el punto 3.1 y contesta en tu cuaderno digital las siguientes cuestiones:

1- ¿Qué es un proceso?
2- ¿Cómo se inicia un proceso?
3- ¿Cómo se termina un proceso?
4- ¿Qué recursos asigna el sistema operativo a los procesos?
5- ¿Qué información contiene la tabla de procesos?
6- ¿Qué significa que los procesos se pueden ejecutar concurrentemente?
7- ¿Qué es el paralelismo?
8- ¿Qué es el contexto de un proceso?
9- Haz un dibujo y explica los estados de un proceso.
10- ¿Qué son los hilos?
11- Imagina que navegas por Internet y visitas la página del blog de clase. Explica cómo trabajaría el SO con el proceso y en caso de dividirse en hilo. Imagina los posibles hilos.
12- ¿Qué es planificador de procesos?


jueves, 14 de febrero de 2019

Vamos a realizar una imagen de los ordenadores que tenemos en clase. Lo que se pretende es poder trabajar en los ordenadores con libertad, y en caso de que con alguna instalación o configuración inadecuada se modifique la configuración actual, poder restaurar los ordenadores y dejarlos en su estado actual. Para ello vamos autilizar el Acronis, un programa con múltiples funciones que vamos a conocer mejor. 
En primer lugar vamos a ve la diferencia entre la clonación de un disco y la creación de una imagen. Lee este artículo e indica en tu cuaderno digital casos concretos en los que utilizarías la realización de una imagen o la clonación de un disco.
A continuación lee el siguiente artículo y contesta en tu blog las siguientes preguntas:

1- ¿En qué medios podemos almacenar la copia de seguridad de un ordenador?
2- El almacenamiento en la nube, ¿se considera copia de seguridad?, Explica por qué.
3- ¿Por qué las copias de seguridad son esenciales? .
4- Explica la diferencia entre la copia de seguridad de un sistema completo y la copia de seguridad de archivos y carpetas.
5- Explica los pros y los contras de las diferentes opciones de copia de seguridad.

PRACTICA

1. Realiza una copia de seguridad de tu máquina utilizando el Acronis True Image y guardala en la nube. 
2. Crea un copia de seguridad de tu máquina utilizando el CD proporcionado por la profesora y guardala en tu pen drive.
3. Restaura la imagen desde la nube.
4. Restaura la imagen desde el pen drive.

Crea en tu blog una entrada explicando la importancia de la creación de copias de seguridad (no debe ser una entrada muy larga), inserta un video acerca de la creación de copias de seguridad. (Procura que este vídeo no sea sobre la explicación de una herramienta)

Un poquito más....

- Prueba el funcionamiento del programa Backup Maker para la realización de copias de seguridad.



martes, 12 de febrero de 2019

Si durante el inicio de Windows (justo al principio de este) pulsamos la tecla F8, entramos en una pantalla de menú en la que se nos ofrecen una serie de opciones de inicio. Estas opciones son muy útiles, sobre todo para solucionar problemas aparecidos en nuestro PC.

Vamos a ver cuáles son estas opciones, que es lo que hacen y para qué nos pueden servir. En este artículo, nos lo explican muy bien.



1- Lee la información del enlace de arriba.
2- Prueba el arranque con las opciones"Modo Seguro" y "Modo Seguro" son símbolo del sistema.
3- Resume en tu cuaderno digital las opciones más interesantes del arranque con F8. Para cada una de las funciones debes poner un ejemplo en el que sería interesante arrancar con esa opción.
4. En Windows 7, además existe la opción "Deshabilitar el uso obligatorio de controladores firmados". ¿En qué consiste esa opción?. Explícala en tu documento.
5. Investiga si hay otras opciones de arranque para Windows 7 o Windows 10

martes, 29 de enero de 2019


Un programa antivirus es un programa cuya finalidad es detectar, impedir la ejecución y eliminar software malicioso como virus informáticos, gusanos y troyanos. Su funcionamiento consiste en comparar los archivos analizados con una base de datos de virus conocida como firmas. Para que el funcionamiento sea efectivo, esta base de datos es muy importante que esté actualizada ya que cada momento están apareciendo virus nuevos. Normalmente la base de datos se actualiza por medio de Internet.
Los antivirus pueden ser de pago o gratuitos. Si no queremos pagar por el antivirus, es preferible instalar uno gratuito a uno de pago pirateado por la siguiente razón: el gratuito es actualizable a través de Internet, de forma que está siempre alerta ante nuevos virus que vayan surgiendo. El pirateado es una copia, así que solo esta operativo durante poco tiempo, no se actualiza así que no reconoce virus nuevos, no siendo de ninguna utilidad a las pocas semanas de su instalación.

El siguiente vídeo consiste en una ilustración del funcionamiento del antivirus. ¿Qué te parece su funcionamiento?. ¿ Quién ha sido el responsable?

 


Los virus son programas maliciosos con el objetivo de obtener información privada, aprovechar la capacidad de almacenamiento, robar contraseñas, códigos de tarjetas de crédito usados para comprar por Internet, grabar el audio de tu casa a través del micrófono e incluso mostrar en tiempo real lo que ocurre a través de la webcam de un usuario. Esto atenta contra la seguridad de nuestro PC y la de nuestros datos.
Además de Virus, existen otros peligros en Internet que también pueden afectar a nuestra computadora. Hoy vamos a conocer algo más sobre esos peligros de manera que sepamos contra qué debemos proteger nuestro ordenador. En primer lugar veamos un video que nos muestra las principales amenazas de Internet.



Las amenaza de las que nos habla son: Robo de Identidad, Virus, Gusanos, troyano, Spyware, Hacker, Phising y estafas onLine, spam, páginas web inapropiada. Busca información sobre estas amenazas en Internet y crea un PowerPoint donde definas cada una de las amenazas y pongas un ejemplo para explicarlo. A continuación crea una entrada en tu blog que se llame “Amenazas de Internet” donde subas la presentación creada.  Éste video nos explica de una forma muy “friky” dos de ellas :D.



viernes, 25 de enero de 2019

Los sistemas operativos, como ya hemos comentado, son interfaces entre el usuario y el hardware de los dispositivos. De esta manera nos podemos encontrar SSOO en todos los sistemas que necesiten de una interfaz para ser usados: desde un ordenador hasta una lavadora....


Lee el siguiente artículo y contesta las preguntas en tu cuaderno digital:

1- ¿De qué tipo de coches habla el artículo?
2- ¿Qué se pretende en un futuro en cuanto a la autonomía de los coches?
3- En la actualidad, ¿cómo funcionan los sensores de los coches?
4- Investiga sobre Android Auto y Apple CarPlay. ¿Qué ofrecen?, ¿Qué marcas de coches son compatibles?, ¿Cuáles no y por qué motivos?
5- Investiga sobre el carsharing. ¿Qué relación se te ocurre entre el carsharing y la necesidad de los SSOO en los automóviles?

Imaginar un sistema operativo en un coche probablemente nos cueste un poco, sin embargo, que nuestro móvil venga con un sistema operativo instalado, hoy día, lo vemos imprescindible. No siempre fue así; hubo un tiempo en que los móviles eran solo dispositivos para realizar llamadas telefónicas y no necesitaban de más interfaz que un teclado numérico.
Os dejo aquí un artículo de aquellos tiempo en que los sistemas operativos intentaban abrirse paso hacia los sistemas operativos.

Leelo y contesta en un cuaderno digital las siguientes preguntas:

  1. Según el artículo, los SSOO de los móviles, son igual que los de los ordenadores pero adaptados al móvil. ¿Es correcto?. Justifica la respuesta
  2. Symbian  se diseño sin ningún propósito específico y funciona igual que cualquier otro sistema operativo. ¿Es correcto?. Justifica la respuesta.
  3. Java es un SSOO muy potente. ¿Es correcto?. Justifica la respuesta.
  4. Según el texto “Con base en Symbian se han desarrollado interfaces de mucho éxito”,  concretamente, ¿A qué se refiere?
  5. En el artículo habla de los virus para móbiles como algo excepcional. ¿Has sufrido algún virus en tu móvil? ¿A qué crees que se debe que cada vez haya más virus específicos para móbiles?
  6. Si tienes un teléfono móvil con Android, busca la versión del mismo. ¿Es igual que la de otro compareño o compañera?
Finalmente te dejo este artículo para que conozcas otros SSOO para smartphones, diferentes a Android. ¿Cual de ellos seleccionarías? ¿Por qué?

jueves, 17 de enero de 2019


Vamos a empezar viendo la estructura y elementos de un sistema operativo. También sus funciones más importantes. Para ello leeremos los puntos 1 y 2 de los apuntes entregados por la profesora y responderemos en nuestro cuaderno digital las preguntas enviadas por correo.

Entradas populares

Calendario